Asistencia a juntas

¿Necesitas ayuda para gestionar tus juntas?

En EME2 Consulting somos conscientes del papel crucial que desempeñan las Juntas de Propietarios, ofrecemos un servicio integral de Asistencia a Juntas.

Nuestro equipo tendrá un papel estratégico en la Junta, acompañándoles en todo el proceso, desde la convocatoria y la preparación de la documentación hasta la redacción del acta y el seguimiento de los acuerdos.

asistencia en juntas

Nuestra asistencia a las juntas, te lo pone más fácil

¿Qué tipos de juntas hay?

Las comunidades de propietarios, como organismos vivos en constante evolución, requieren de mecanismos de participación y toma de decisiones para su buen funcionamiento.

En este sentido, las Juntas de Propietarios se erigen como espacios esenciales donde se discuten, aprueban y ejecutan asuntos de vital importancia para la comunidad.

Tipos de juntas

Juntas Ordinarias

Las Juntas Ordinarias se celebran con carácter obligatorio una vez al año, dentro de los seis primeros meses siguientes al cierre del ejercicio económico.

Su finalidad principal es revisar y aprobar las cuentas anuales de la comunidad, incluyendo el balance, la cuenta de resultados y la memoria.

Además de este punto central, la Junta Ordinaria también sirve para:

1

Aprobar el presupuesto anual

Se detallan los gastos previstos para el próximo ejercicio, así como las cuotas que deberán abonar los propietarios.
2

Elegir los cargos vacantes en la Junta

Se renuevan los miembros de la Junta de Propietarios, el presidente, el vicepresidente, los vocales y, en su caso, el administrador.
3

Tomar decisiones sobre la gestión ordinaria de la comunidad

Se abordan temas como la contratación de servicios, la convivencia entre vecinos y la normativa interna.
4

Aprobar obras de mantenimiento y reparaciones

Se evalúan y aprueban las obras necesarias para el buen estado del edificio y las zonas comunes.
¿Qué hacemos?

¿Necesitas Ayuda con tus Juntas de Propietarios?

En EME2 Consulting sabemos lo crucial que es una buena gestión de las Juntas de Propietarios. Con nuestro servicio integral, nos encargamos de cada detalle para asegurar que tus reuniones sean eficientes y efectivas. Descubre cómo podemos facilitarte este proceso:

Convocar y desarrollar Juntas

Nos encargamos de la convocatoria y distribución de la información necesaria, organizamos la documentación, y asistimos para moderar el debate, asesorar y levantar acta.

Elaborar y distribuir el orden del día

Analizamos las necesidades de la comunidad, creamos un orden del día claro y estructurado, y lo distribuimos con antelación.

Levantar acta y asegurar cumplimiento

Redactamos y validamos el acta, la archivamos de forma segura, y seguimos la ejecución de los acuerdos, informando a los propietarios sobre su estado y mediando en caso de problemas.

Asesorar sobre normativa

Ofrecemos asesoramiento legal sobre la normativa aplicable y mantenemos informados a los propietarios sobre cambios legales relevantes.

EME2 CONSULTING - asistencia en juntas

Tipos de juntas

Juntas extraordinarias

A diferencia de las Juntas Ordinarias, las Juntas Extraordinarias no tienen una periodicidad fija y se convocan únicamente cuando surgen asuntos urgentes o de especial importancia que no pueden esperar a la Junta Ordinaria anual.

Algunos ejemplos de situaciones que pueden motivar una Junta Extraordinaria son:

  • Obras urgentes e imprevistas: daños estructurales, averías graves en las instalaciones o situaciones que pongan en riesgo la seguridad de los propietarios.
  • Cambios en la normativa legal o estatutaria: adaptación a nuevas leyes, modificaciones en los estatutos de la comunidad o cambios en la normativa urbanística.
  • Revocación de cargos en la Junta: destitución de un miembro de la Junta por incumplimiento de sus funciones o por motivos graves.
  • Asuntos de convivencia vecinal graves: conflictos entre propietarios que requieran la intervención de la comunidad para su resolución.

Tipos de juntas

Convocatoria y desarrollo de las Juntas

La convocatoria de las Juntas, ya sean Ordinarias o Extraordinarias, debe realizarse con antelación suficiente y siguiendo los cauces establecidos en la ley y en los estatutos de la comunidad.

En general, la convocatoria debe incluir el lugar, la fecha, la hora y el orden del día de la Junta. Además, se debe facilitar la documentación necesaria a los propietarios para que puedan estar informados y participar activamente en la toma de decisiones.

El desarrollo de las Juntas sigue un procedimiento ordenado y reglado:

Verificación del quorum

Se comprueba que el número de propietarios presentes o representados es suficiente para que la Junta sea válida.

Elección del presidente de la Junta

Se designa a un propietario para que presida la reunión y garantice su correcto desarrollo.

Desarrollo del orden del día

Se discuten y votan los puntos previstos en la convocatoria.

Redacción y validación de acta

Se recoge por escrito todo lo acontecido en la Junta, incluyendo los acuerdos adoptados.