Gestión de proyectos

¿Necesitas ayuda para la gestión de proyectos?

¿Estás pensando en realizar una obra, reforma o rehabilitación en tu vivienda o comunidad? En EME2 Consulting, te ofrecemos un servicio integral de gestión de proyectos que te permitirá disfrutar de un proceso tranquilo, eficiente y exitoso. 

Olvídate del estrés y las complicaciones. Deja en manos de nuestro equipo de expertos la planificación, organización, control y ejecución de tu proyecto, mientras tú te relajas y disfrutas del proceso.

¿Qué nos diferencia?

Con nuestro servicio de gestión de proyectos, podrás:

  • Delegar con confianza: tranquilidad de saber que tu proyecto está en manos de profesionales expertos que se encargarán de todo, desde la planificación inicial hasta la entrega final.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo: liberarte de las tareas tediosas y complejas de la gestión del proyecto, para que puedas dedicar tu tiempo a lo que realmente importa.
  • Optimizar recursos: maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles, tanto humanos como materiales, para lograr el mejor resultado posible al menor coste.
  • Minimizar riesgos: reducir al mínimo la posibilidad de errores, retrasos, sobrecostes y otros imprevistos que puedan afectar el éxito del proyecto.
  • Maximizar la calidad: asegurar la más alta calidad en la ejecución del proyecto, cumpliendo con las normativas vigentes y los estándares de calidad más exigentes.

No te arriesgues a gestionar tu proyecto por tu cuenta. Confía en la experiencia y el profesionalismo de EME2 Consulting y disfruta de un proyecto de obra, reforma o rehabilitación sin preocupaciones y con resultados excepcionales.

Contar con una buena gestión de proyectos es fundamental si quieres:

1

Ahorrar tiempo y dinero

Una buena gestión del proyecto comienza con una planificación detallada y una organización meticulosa de todas las tareas, recursos y plazos. Esto permite evitar errores, retrasos y sobrecostes, optimizando el tiempo y el dinero invertidos en el proyecto. Un seguimiento constante del presupuesto te ayudará a identificar desviaciones a tiempo y tomar medidas correctivas para mantener el proyecto dentro del presupuesto establecido. Por otra parte, anticipar y gestionar los posibles imprevistos de manera proactiva te permitirá minimizar su impacto en el proyecto y evitar que se conviertan en problemas mayores.
2

Maximizar la calidad

Una buena gestión del proyecto asegura que todas las etapas del proceso se ejecuten de acuerdo con las normas de construcción, los estándares de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto. La elección de materiales y equipos de alta calidad, adecuados a las necesidades específicas del proyecto, garantiza un resultado final duradero y satisfactorio. Y la supervisión constante de la ejecución del proyecto permite identificar y corregir cualquier defecto o desviación de las especificaciones, asegurando la calidad final del trabajo.
3

Reducir riesgos

Una buena gestión del proyecto implica identificar y evaluar todos los posibles riesgos que puedan afectar al proyecto, como retrasos, problemas de calidad, accidentes laborales, etc. Una vez identificados los riesgos, se pueden implementar medidas preventivas para minimizar su probabilidad de ocurrencia o mitigar su impacto en caso de que se presenten. Un plan de contingencia bien definido te permitirá responder de manera efectiva a cualquier imprevisto que pueda surgir durante la ejecución del proyecto, minimizando su impacto en el desarrollo del mismo.
4

Mejorar la comunicación y la satisfacción

Una comunicación fluida y transparente entre todas las partes involucradas en el proyecto (cliente, equipo de gestión, contratistas, proveedores, etc.) es esencial para evitar malentendidos, generar confianza y fomentar la colaboración. Un buen gestor de proyectos debe tener la capacidad de identificar, analizar y resolver de manera efectiva cualquier conflicto que pueda surgir entre las diferentes partes involucradas. Un proyecto bien gestionado, que cumple con los plazos, el presupuesto y las expectativas del cliente, conduce a una mayor satisfacción del mismo y a una experiencia positiva en general.

Fases clave en la gestión de proyectos

Elaborar el proyecto de obra, reforma o rehabilitación

  • Definición del alcance y objetivos del proyecto: es fundamental establecer claramente qué se quiere lograr con el proyecto, qué espacios se van a intervenir y qué tipo de trabajos se van a realizar.
  • Realización de estudios previos: se deben realizar estudios arquitectónicos, estructurales, de instalaciones, etc., para evaluar el estado actual del edificio o vivienda y determinar las viabilidades técnicas y normativas del proyecto.
  • Elaboración de planos y especificaciones técnicas: los planos deben detallar con precisión la distribución de los espacios, las dimensiones, los materiales y sistemas constructivos a utilizar. Las especificaciones técnicas deben describir en detalle los trabajos a realizar, los materiales y acabados a emplear, y los criterios de calidad a cumplir.
  • Elaboración del presupuesto: se debe elaborar un presupuesto detallado que incluya todos los costes directos e indirectos del proyecto, como materiales, mano de obra, permisos, licencias, etc.

Solicitar los permisos y licencias necesarios

Identificación de los permisos y licencias requeridos

Dependiendo del tipo de obra, reforma o rehabilitación, se deberán solicitar diferentes permisos y licencias ante las autoridades locales, autonómicas o estatales.

Recopilación de la documentación necesaria

Se debe recopilar toda la documentación técnica y administrativa requerida para la solicitud de los permisos y licencias, como planos, especificaciones técnicas, estudios previos, etc.

Presentación de las solicitudes

Las solicitudes de permisos y licencias deben presentarse ante las autoridades competentes en los plazos y formas establecidos.

Seguimiento del proceso de solicitud

Es importante realizar un seguimiento del proceso de solicitud para asegurar que se obtengan los permisos y licencias necesarios en tiempo y forma.

Contratar y coordinar a los gremios y proveedores

Selección de gremios y proveedores

Se debe realizar una selección cuidadosa de los gremios y proveedores que participarán en el proyecto, teniendo en cuenta su experiencia, calidad de trabajo y competitividad de precios.

Solicitud de presupuestos

Se deben solicitar presupuestos detallados a diferentes gremios y proveedores para comparar precios y elegir la mejor opción.

Contratación de gremios y proveedores

Una vez seleccionados los gremios y proveedores, se deben celebrar contratos que definan claramente el alcance de los trabajos, los plazos de ejecución, los precios y las condiciones de pago.

Coordinación de los trabajos

El gestor del proyecto debe coordinar el trabajo de los diferentes gremios y proveedores para asegurar que se ejecuten las obras de manera eficiente y sin interrupciones.

Controlar el presupuesto y el plazo de ejecución de la obra

  • Implementación de un sistema de control de costes: se debe implementar un sistema de control de costes que permita registrar y monitorizar todos los gastos del proyecto.
  • Análisis periódico del presupuesto: se deben realizar análisis periódicos del presupuesto para comparar los gastos reales con los presupuestados y detectar cualquier desviación.
  • Toma de medidas correctivas: en caso de que se detecten desviaciones en el presupuesto, se deben tomar las medidas correctivas necesarias para ajustar el gasto y evitar que el proyecto se salga de control.
  • Control del plazo de ejecución: se debe controlar el plazo de ejecución de la obra mediante un cronograma de trabajos que detalle las fechas de inicio y fin de cada etapa del proyecto.
  • Identificación y gestión de retrasos: se deben identificar y gestionar de manera proactiva cualquier retraso que pueda surgir en la ejecución de la obra para minimizar su impacto en el plazo final del proyecto.

Informar periódicamente a los propietarios sobre el estado de avance de la obra